Monumento a la Paz en Guatemala
Palacio Nacional de las Culturas, zona 1
Ciudad de Guatemala, julio 2011/Este monumento fue
develado el 29 de diciembre de 1997, un año después de haber firmado el Acuerdo
de Paz Firme y Duradera entre el Gobierno de la República, presidido por el presidente Álvaro Arzú Irigoyen y la
Unidad Revolucionaria (URNG), integrada por cuatro grupos guerrilleros: Partido
Guatemalteco del Trabajo (PGT), Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), Ejército
Guerrilleros de los Pobres (EGP) y Organización Revolucionaria del Pueblo en
Armas (ORPA). Con este Acuerdo se dio fin a un conflicto armado interno que
inició el 13 de noviembre de 1960 y culminó el 29 de diciembre de 1996.La estatua está ubicado en el Patio de la Paz en el lado
oeste del Palacio Nacional de la Cultura, edificio que de 1943 a 2001 fue la
sede del gobierno guatemalteco y que fuera declarado Monumento Histórico y
Artístico el 7 de noviembre de 1980 y el 11 de junio de 2001 pasó a formar
parte del Ministerio de Cultura y Deportes.La obra fundida en bronce fue realizada por el artista
plástico guatemalteco Luis Fernando Carlos León a un costo de Q125,000.00 y
realizado en un lapso de cinco meses. Está compuesta por una base que comprende
dieciséis brazos entrelazados que simbolizan al pueblo unido, sosteniendo el
peso de la libertad, representado por el bloque de piedra, el cual manifiesta
la unión de las razas y la responsabilidad del pueblo. Sobre la base se alzan
dos manos izquierdas dirigidas al cielo, en posición de estar liberando una
paloma, que simboliza la paz y la libertad. Este último detalle no se
concretizó y fue sustituido por una rosa blanca natural.